viernes, 8 de octubre de 2010

Ponencia: Gestión Socio Cultural



TECNICATURA
EN
GESTION SOCIO
CULTURAL


Encuentro sobre ciudadanía, Gestión cultural y nuevos entornos educativos.
Los nuevos territorios de una cultura sin fronteras









Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
29,30 y 31 de agosto de 2007.
Ciudad de Mendoza.

Prof. María del C. Marquez
Arq. Cristina Visp


FORMACIÓN DE GESTORES CULTURALES

1.-INTRODUCCIÓN:

El Instituto de Profesorado  de Arte fue creado en 1987 a partir de la implementación de la carrera de Profesorado de Bellas Artes, con orientación en Pintura, Grabado y Escultura. En el año siguiente se crea la carrera del Profesorado de Música y a continuación el Profesorado de Folklore y Ciencias Nativas.
En el año 1997 se reformulan los planes de estudios de las carreras, creando los Profesorados de Artes Visuales, Música y Danzas, que se ponen en marcha en el año 1999. En el año 2000 se abre el Profesorado de Teatro y en el 2007, la Técnicatura Superior en Gestión Socio Cultural.

Además de la Formación Inicial, el Profesorado desarrolla una acción intensiva en el apoyo y capacitación Docente. A partir del año 2005 se diseña un Plan de Desarrollo que incluye las aperturas de Aulas Sede en Departamentos vecinos: General Alvear, Eugenio Bustos, (San Carlos) y Malargüe; así como acciones de Capacitación Docente, Extensión a la Comunidad y Experiencias Innovadoras.

Desde el año en curso hemos sido incluidos en el Plan “Elegir la Docencia” implementado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

2.-.¿POR QUÉ LA GESTIÓN SOCIO –CULTURAL?

  • Por que adherimos a la IDEA BASE: “NO HAY DESARROLLO ECONÓMICO POSIBLE” sin desarrollo en lo SOCIO-CULTURAL.

-Desde lo profesional se piensa la GSC como posibilitadota de generación de empleo, lo que se va a constituir en el eje de la Formación Profesional que incluye lo Productivo y lo Estratégico.

  • Es necesario un profesional que trabaje fuertemente en la comunidad, facilitando y planificando mecanismos efectivos de participación. Estos mecanismos se piensan desde abajo hacia arriba, de manera de minimizar la pérdida de recursos, fortaleciendo las acciones que están embrionariamente en el seno local.
  • Para fortalecer el Territorio es fundamental la creación de REDES, lo cual implica tareas de Diagnóstico, Intermediación y Constitución de Mesas Territoriales con un marcado sello social, detectando necesidades NO INSTITUCIONALIZADAS, latentes en la comunidad.


  • La intención es favorecer las micro-regiones que YA EXISTEN. Lo propio, de lo cual no se tiene, en general, demasiado conocimiento,
  • Como el MECyT, creemos que los INSTITUTOS podemos ser Fuertes Agentes Territoriales, pero también pensamos que para ello hace falta generar procesos de autonomía similares en todo el país, que establezcan una red educativa-formadora con criterios compartidos. Decimos esto porque la situación de las Instituciones de Nivel Superior han sufrido un grave deterioro en las últimas décadas, y muestran una gama de diferencias pronunciadas en cuanto a funcionamiento, gobierno y gestión.
  • Pensamos que cada Institución debe crear su propio modelo de Gestión, basado en un profundo conocimiento de la región y sus potencialidades, adhiriendo a las Políticas Públicas que apunten en este sentido.
  • La sustentabilidad  de la carrera se basa en tres Principios:

-Generar Prácticas desde lo existente que conformen el Perfil Formativo.
-Pensar propuestas desde la Participación Inter-institucional
-Articular y realizar Prácticas en el Medio.
  • Generar Proyectos Profesionales que a la vez sean Proyectos Sociales, inscriptos en el Territorio del cual surgen.

3.-MARCO LÓGICO:

Los Institutos deben trabajar en el sentido de convertirse en Centros de Referencia Regionales, lo que implica trabajar extramuros, lo que constituye un gran desafío para el funcionamiento de estas instituciones.

El punto de partida es el trabajo que permita conocer la situación compleja que plantea la desigualdad, y romper con los mecanismos de naturalización de la misma.
Tenemos el convencimiento que la Educación puede desarticular y modificar la brecha entre los sectores altos y bajos, urbanos y rurales..., las que se aumentaron con las políticas implementadas en los ·90, que trajeron aparejadas un gran debilitamiento del estado, menor gasto en lo social y lo que es un grave obstáculo: la falta de poder recaudador de los Sectores Altos.
 Por todo ello, si no se trabaja en mejorar la igualdad, es imposible el crecimiento, por lo cual hace falta un gran conocimiento de las condiciones políticas, sociales y psicológicas que van asociadas a este proceso.


Si no nos preguntamos sobre los mecanismos que posibilitan y ahondan la desigualdad, si no tenemos claro que la identidad nacional no se puede construir mientras permanezcan invisibles estas contradicciones; si no nos preguntamos por qué se tolera la desigualdad; no podremos vislumbrar intersticios por los cuales  poco a poco se pueda, a partir del conocimiento y de la planificación de la participación cada vez más conciente; construir salidas y desarrollos más equitativos, que operen en el largo plazo con una disminución de la pobreza, de la violencia, de la victimización de amplios sectores populares y por ende en una mayor igualdad de trabajo y oportunidades de empleo y contención cultural.

Pensamos la Gestión Socio Cultural que parte de una realidad particular: la del propio territorio. La dinámica cultural depende de varios factores, entre ellos, la gestión.

Lo novedoso es la inclusión de lo Social dentro de lo que engloba la Gestión Cultural, lo que significa trabajar abordando las desigualdades de acceso a la educación, a la salud, al arte....y no solamente en este último aspecto, que ha sido clásicamente abarcado por la Gestión Cultural. Lo SOCIO-CULTURAL implica una transformación.

Se piensa que todo Gestor Socio-Cultural también es un investigador, un dirigente, un militante en el sentido de su compromiso y su propio involucramiento con la realidad en la que se desenvuelve. Este Profesional produce concepciones de Cultura, y las traduce en las Prácticas que desarrolla, con un profundo sentido histórico.

La Gestión Socio-Cultural así pensada, es un Área de Mediación que implica un trabajo transformador de materiales y valores. Incluye lo Tecnológico y pone énfasis en el cambio crítico de normas y regulaciones tradicionales, generando un trabajo colectivo y activo creando nuevas formas asociativas y organizacionales.

Por todo lo expresado, el trabajo de Gestión es un trabajo dinámico, que incluye adaptaciones que acepten los cambios que inevitablemente produce la vida cotidiana.

Por otro lado, es necesario tomar conciencia del peso de la Industria Cultural en lo económico, en lo simbólico y en lo social. Lo cultural genera empleo, produce, hay dinero en juego. En Argentina existe falta de conciencia de estas variables y de la construcción de poder que implica el fortalecimiento de la capacidad de Acción Cultural, así como del poder de la Información.



4.-El Gestor Socio-Cultural como agente transformador:

Conocer lo económico de la Gestión, y desde este conocimiento fortalecer lo que hace la gente. Ocupar y abrir espacios en el territorio, en la administración, en los medios.

Articular e integrar jurisdicciones sabiendo que lo cultural es más importante, y que el trabajo continuado es un arma poderosa para integrar otras áreas y movilizar a toda la comunidad.

Conocer los circuitos culturales de producción, circulación y consumo para  visualizar los agentes, los medios de producción, los medios de articulación, los organismos públicos y las organizaciones  de todo tipo que actúan en el campo, para ampliar su visión y vislumbrar nuevas posibilidades; desde lo patrimonial, estético y antropológico.

Sus recursos estarán basados en:

  • Lo cotidiano, es su campo de exploración, estudio y acción cultural directa.
  • Lo creativo que se manifiesta en predisposición al cambio, a la innovación de modelos y a la vocación de encuentro y diálogo cultural.

Un Proyecto Socio-Cultural sólo puede ser llevado a cabo por una comunidad concreta que comparte su inscripción en su cotidianidad, que se siente identificada en sus características de pertenencia: sus valores, sus hábitos, sus costumbres, el compartir prácticas culturales susceptibles de ser enriquecidas en un territorio conocido y determinado por constantes geográficas familiares, pero que puede ampliarse constantemente e integrarse a otras comunidades, otros territorios, otras costumbres.


“Este nuevo gestor socio cultural se animará a pensar a la cultura como eje del desarrollo y de las políticas públicas” ( Doc. MECyT 2006), de lo que se desprende, al decir de Ariel Olmos: “ Actuar con la plena convicción de que el único desarrollo válido, es el desarrollo cultural”.

En este sentido el Gestor Socio Cultural será un sujeto capaz de alterar lo dado, tendrá capacidad de lectura que le permita reconocer las trabas sociales y poder convertirse en un transformador.



Es imposible poder actuar en la Gestión Socio-Cultural entendida de este modo sin incorporar nuevas variables de conocimiento consistentes y flexibles a la vez, ya que la realidad está en constante cambio e interpretación de los mismos, lo que genera una búsqueda incesante de sentido y la construcción de modelos abiertos que permitan adaptarse y desarrollarse en contextos inciertos, inseguros, individualistas, injustos...

-¿Cómo avanzar en la resolución de programas de integración locales ante estos desafíos?.- Quizá pensando modos alternativos de reconocimiento de “otros “interlocutores válidos. Escucha, descentramiento, comprensión del “otro” diferente, estableciendo otras estrategias con nuevas herramientas teóricas que permitan trabajar en esas otras formas de reconocimiento. No sólo tolerancia, sino Reconocimiento que implica igualdad de posibilidades.

5.-¿Donde estamos ahora?

En la Nación hay relativamente pocas ofertas en este momento. En Mendoza hay dos Institutos que ofrecen la Tecnicatura: El IPA 9-014 y el Normal 9-001 de San Martín.

Nosotros estamos abocados en que se construya un equipo que ejemplifique el trabajo en conjunto: el plantel docente ha asumido hasta ahora este compromiso.

La Práctica Profesionalizante es el eje vertebrador de la acción y de la articulación de saberes provenientes de los otros espacios de formación. La comunicación es lo bastante fluida entre ellos y la comisión de coordinación, como para ir resolviendo las dificultades que se presenten más o menos eficazmente.

Los alumnos se constituyen en grupos y trabajan en sus primeros acercamientos al campo Socio-Cultural proponiendo sus propias líneas de acción que son sumamente variadas. (Ya que incorporan el campo privado)
En el Espacio de la Práctica Profesionalizante están realizando sus primeros acercamientos al campo desde varios temas:

  • Galerías de arte: Fundación Arytuca, Museo de Bellas Arte de San Rafael, Hotel Tower, Champañera Bianchi, Bolsa de Comercio.
  • Cooperación Cultural
  • Festivales, Centros Tradicionalistas, Rescate de lugares, ámbitos relacionados con la Tradición y el Folklore.
  • Bibliotecas y Bibliotecas populares.
  • El Turismo y su relación con el patrimonio tangible natural y cultural.
Al término del ciclo lectivo se realizará la socialización  de las experiencias realizadas.
Por otra parte, al ser la Institución por sí misma, generadora de acciones en la proyección cultural comunitaria, se abren vías de intercomunicación entre carreras, espacios y proyectos que se pueden complementar.
Nosotros tenemos depositadas muchas expectativas en esta carrera.
“...La práctica como una transformación de la realidad,
transformación de una realidad en otra realidad
que siempre implica la actividad de un sujeto humano”
Jean Mare Barbier















No hay comentarios:

Publicar un comentario